La ministra de Empleo y Seguridad Social ha anunciado hoy en el Congreso de los Diputados que las medidas de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo 2013-2016 permitirá que se realicen casi 400.000 incentivos anuales a la contratación de jóvenes menores de 30 años, especialmente para aquellos que carecen de experiencia laboral previa o son desempleados de larga duración.
La ministra ha aprovechado su intervención para pedir a los grupos parlamentarios que avancen en el camino recorrido por el Gobierno y los interlocutores sociales para la elaboración de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016.
Fátima Báñez ha recordado que dicha Estrategia contempla 100 medidas dirigidas a combatir el desempleo entre los jóvenes. Entre las acciones previstas se incluyen 15 de choque, en su mayoría incluidas en el Real Decreto Ley de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, que acaba de iniciar su tramitación como proyecto de Ley, y otras 85 cuyos resultados están previstos a medio y largo plazo.
La ministra ha recordado que la Estrategia para el Empleo y el Emprendimiento Jóvenes articula un conjunto de estímulos a la contratación para ofrecer oportunidades tanto a los jóvenes que no tienen formación, como a los que tienen formación pero no tienen experiencia laboral y a los jóvenes cualificados en situación de desempleo.
Así, se impulsa la contratación con vinculación formativa, que permite que las empresas que contraten a jóvenes sin experiencia laboral o desempleados de larga duración, y que compatibilicen empleo a media jornada con formación, disfrutarán de una reducción de la cuota a la Seguridad Social del 100% si tienen menos de 250 trabajadores y del 75% si superan dicha cifra en su plantilla.
También el programa ‘primer empleo’, destinado a que los jóvenes puedan tener su primera experiencia profesional y que permite que las empresas que transformen en indefinidos los contratos con estos jóvenes tendrán derecho a una bonificación en la cuota a la Seguridad Social de 500 euros al año durante tres años y de 700 euros si se suscribe con mujeres.
Por otro lado, las empresas que contraten jóvenes que han terminado su periodo formativo para que puedan tener su primera experiencia profesional vinculada a su titulación disfrutarán de una reducción en la cuota a la Seguridad Social de hasta el 50% en el contrato en prácticas.
Asimismo, los autónomos y empresas de hasta 9 trabajadores que contraten de forma indefinida a un joven menor de 30 años disfrutarán de una reducción del 100% en las cuotas a la Seguri-dad Social durante un año.
La Estrategia incluye un contrato ‘generaciones’, que incentiva la contratación de desempleados de edad igual o superior a 45 años por autónomos menores de 30 años a través de una reducción del 100% en la cuota empresarial de la Seguridad Social.
Más de dos millones de actuaciones
Por eso, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven se ha articulado como un instrumento abierto a la sociedad, al que podrán sumarse todas aquellas empresas y entidades públicas y privadas que quieran contribuir con sus propias iniciativas a hacer frente al reto del empleo juvenil y contará con un sello o distintivo que podrá ser utilizado en reconocimiento de su contribución mediante un procedimiento que se determinará a través de una orden ministerial en las próximas semanas.
Efectos de las reformas
Así, “desde la aprobación de la reforma laboral, la tasa de crecimiento interanual del desempleo se reduce trimestre a trimestre”, pasando del 18% al 13%. En términos de paro registrado, el incremento anual se ha reducido casi a la mitad, desde el 12,4% hasta menos del 7%.
Asimismo, y por primera vez tras el inicio de la crisis económica, el número de trabajadores autónomos en 2012 ha aumentado, en 53.300. Entre 2008 y 2011 se destruyeron más de 625.000 empleos.
Contratación indefinida
Además, se observa una creciente tendencia a utilizar la contratación indefinida, que ha permitido reducir la tasa de temporalidad. Los datos de contratos registrados muestran un incremento interanual del 38% en la contratación indefinida entre marzo y diciembre de 2012 respecto al mismo período del año anterior.
En los dos primeros meses de 2013 ha continuado la tendencia. En enero y febrero de este año se han firmado 192.193 contratos indefinidos, casi un 10% más que en los mismos meses de 2012. El pasado año, la caída respecto a 2011 fue mayor del 11%. El contrato de emprendedores ha contribuido a este cambio y alcanza ya prácticamente los 90.000 contratos comunicados hasta el final del pasado mes de febrero.
Por otra parte, el contrato para la formación y el aprendizaje, ha evolucionado de forma muy favorable a pesar de la situación coyuntural, creciendo más de un 10% entre marzo y diciembre de 2012 respecto al mismo período del año anterior.
Mejora de la competitividad
Asimismo, las medidas de regulación de empleo de carácter extintivo han perdido peso frente a las medidas de flexibilidad interna (suspensiones de empleo y reducciones de jornada). Así, en enero de 2013 supusieron el 15,4% del total, frente al 19,3% registrado un año antes. “Esto ha permitido evitar miles de despidos”, ha asegurado Báñez, que ha incidido en que cerca del 90% de las medidas son pactadas entre empresas y trabajadores.
La ministra ha señalado además que el nuevo marco de las relaciones laborales establecido por la reforma laboral, junto con el II Acuerdo por el Empleo y la Negociación colectiva 2012, 2013, 2014 alcanzado por los agentes sociales, han tenido un importante efecto en la economía española.
De esta forma, España ha conseguido recuperar toda la competitividad perdida respecto a Alemania desde 2005, y ha ganado competitividad de forma relevante frente a otros países como Italia o Francia, lo que ha decidido a muchas empresas a incrementar su capacidad productiva o establecerse en España, preservando o creando empleo.